Morelia, Mich., a 19 de Abril del 2022.- Durante la discusión de la reforma eléctrica en el Congreso de la Unión, los diputados federales que representan al neoliberalismo en México -es decir PRI, PAN, PRD y MC- defendieron los intereses de las empresas extranjeras que roban al país desde 2013 luego de la mal llamadas Reformas Estructurales impulsadas por Enrique Peña Nieto, afirmó el diputado local petista, Baltazar Gaona García.
El legislador por Tarímbaro manifestó que la oposición abrazó argumentos que nunca en su historia han defendido y que incluso, la reforma del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador contempla, como es la reducción de los costos de la luz, la implementación de energías limpias y el mejoramiento del medio ambiente.
“Tan perdidos están en el PRIANRD que no se dieron cuenta que sus argumentos en tribuna están planteados en la Reforma Eléctrica del presidente. Es indudable que solo simularon defender a un pueblo que los repudia y además no dudo que vaya un ´moche’ detrás de la negativa al voto de esta importante reforma que urge para el país”, manifestó Gaona García.
El legislador local recordó que la entrega de recursos nacionales a extranjeros no es algo nuevo, dijo que el proyecto neoliberal fue el encargado de entregar Teléfonos de México, Ferrocarriles, la Banca Nacional, playas, minas y el día de hoy se comprometieron en entregar la producción de energía eléctrica y el litio.
“La desvergüenza de la oposición es grosera. En tribuna pisotearon nombres de grandes mexicanos como Lázaro Cárdenas del Río y Adolfo López Mateos; es más, se atrevieron a cantar el himno nacional cuando saben que el robo de las empresas extranjeras a México alcanza los 490 mil millones de pesos y eso fue lo que ayer defendieron con todo su ser, a costa de las mexicanas y mexicanos que día con día pagan tarifas de luz más cara, mientras los empresarios se llenan las manos de dinero”, afirmó Balta Gaona.
Por último, Gaona García reconoció el aplomo de las y los legisladores que representan la Cuarta Transformación en México. Puntualizó que tarde o temprano se logrará que la CFE sea una empresa de clase mundial y se reconozca la energía eléctrica como un derecho humano. Agregó “ahora está en manos de las y los mexicanos saber reconocer a quienes están del lado de la gente y quienes están de lado de intereses mezquinos”.